Loading…

Indicadores de Instagram: entendiendo el alcance, las impresiones y la interacción

  POR HELEN ALISTER          ACTUALIZADO EL 28 FEB. 2015
Imaginemos que has empezado a administrar tu cuenta, creando contenido y publicando regularmente. Están apareciendo nuevos seguidores y tus publicaciones están consiguiendo algunos me gustas y comentarios. ¿Cómo puedes saber que realmente lo estás haciendo todo bien? ¿Es posible conseguir incluso más seguidores? ¿Cómo puedes entender mejor a tu audiencia y lograr que se interesen en ti?

La solución es aprender a analizar el comportamiento de los lectores, entender los indicadores estadísticos y saber qué parámetros son los más importantes.

Vale, esta primera sección será un poco hipotética, y puede parecer abrumadora. Pero confía en nosotros: entender esto es vital. ¡Tus esfuerzos se verán recompensados! No solo dominarás Instagram a un nuevo nivel, tu rendimiento será significativamente superior al de tu competencia y al de otros miles de usuarios si entiendes esta plataforma.

Aprenderás a entender los algoritmos de cálculo de actividad, el comportamiento de la audiencia y los parámetros analizados por los vendedores profesionales. Tras estudiar la sección de "Consejos", podrás poner en práctica tus conocimientos. Aprenderás lo que tienes que hacer para conseguir que la popularidad de tu cuenta crezca.

Impresiones = Visualizaciones del contenido

Así que las impresiones son el número total de veces que se ha visto tu publicación. Este parámetro muestra el número de veces que tu publicación ha sido vista por los usuarios. No importa dónde: en feeds de Instagram, en la sección Explorar, en mensajes directos o directamente en tu cuenta.

Aquí tienes un ejemplo sencillo: has publicado una foto genial de una fiesta. Diez de tus amigos-seguidores, que también estuvieron en el evento, abrieron esta foto 10 veces cada uno para verla otra vez. 10 personas × 10 vistas = 100. Tu publicación ha recibido 100 impresiones.

Esta foto pudo haber "alcanzado" a estos seguidores mediante distintas vías. Algunos usuarios pueden haberla recibido a través de un mensaje directo. Otros pueden haberla visto en su feed. Alguno más puede haber visitado tu cuenta y haber visto la publicación directamente allí. Lo único que hace falta es que alguien mire otra vez las caras divertidas que ponen sus amigos en la foto. Y después otra, y otra... Esto significa que un usuario pueda ver la misma publicación varias veces. Cada visualización se "cuenta": así es como se suman las impresiones.

Por lo general, un número de impresiones alto indica que tus publicaciones son "atractivas" para los usuarios, que sienten curiosidad, y que quieren volver y revisar tu contenido.

Alcance = Usuarios únicos

El alcance es el número total de personas que han visto tu publicación. En el ejemplo anterior, son esos diez seguidores iniciales. No importa cuántas veces hayan visto la foto, el alcance seguirá siendo el mismo: ¡10 personas! Se les denomina usuarios únicos. Puedes pasarte horas revisando la cuenta de alguien que te gusta, haciendo scrolling por sus fotos y viendo reels, que el sistema te registrará como una sola unidad en términos de "Alcance". No obstante, el alcance sigue ayudando a aumentar con éxito las impresiones para el propietario de la página.

Este indicador te ayuda a entender aproximadamente cuántos seguidores ven tus publicaciones. El 40-60% de lectores se considera un porcentaje normal. Además, al crecer el número de seguidores, normalmente este porcentaje disminuye.

Ejemplo: si tienes 1000 seguidores, pero el alcance medio de tus publicaciones es 100, significa que el 90% de tus seguidores no te ven en sus feeds. También es importante entender que tus publicaciones pueden ser vistas no solo por seguidores, sino por cualquiera que tenga la aplicación. Por lo tanto, si Instagram ni siquiera está mostrando tu contenido a tus seguidores, piénsatelo dos veces antes de soñar con hacer crecer el alcance de tu cuenta. Esto significa que estás haciendo algo mal y necesitas cambiar de estrategia.

No obstante, si tienes un porcentaje de alcance alto en relación con tus seguidores, y si estos parámetros crecen con el tiempo, estás en el camino correcto. Esto significa que tus publicaciones son bien recibidas por los algoritmos de Instagram y aparecen en los feeds de muchas cuentas.

Interacción = Acciones de los lectores

El Engagement Rate o porcentaje de interacción es uno de los parámetros más importantes de tu blog . En pocas palabras, representa distintos tipos de interacción con tu contenido. Cuanto los lectores dan me gusta a tus publicaciones o comentan en ellas, eso es interacción. A veces, también incluye publicaciones guardadas en favoritos y compartidas. Unos buenos parámetros de interacción indican que tu contenido provoca que los lectores reaccionen. No solo es interesante; motiva a los usuarios a actuar. En un flujo contante de información, una persona tiene que pararse e invertir algo de tiempo, aunque sea poco, para reaccionar o comentar en tus publicaciones. Y esto representa un nivel de relación completamente distinto con tu audiencia.

Vendedores y anunciantes a menudo prestan atención a este parámetro, y el porqué es fácil entender. Cuanto más activa sea tu audiencia, más efectiva será la publicidad para ellos. Si tus publicaciones "llegan" a los lectores, significa que tienen un nivel alto de confianza en tu contenido, que es exactamente lo que necesitas para promocionar un producto, servicio o marca. Una audiencia involucrada es mucho más fácil de interesar y convertir en clientes potenciales. Piensa en ti mismo: ¿dónde te gustaría anunciar tu propia cuenta? ¿En un grupo con muchas vistas pero sin comentarios, o en un grupo donde los lectores discuten activamente el contenido, hacen preguntas, dan me gustas y comparten información? ¡La respuesta es obvia!

Tradicionalmente, el porcentaje de interacción en Instagram se calcula utilizando una fórmula sencilla: se suman todas las interacciones principales (me gustas y comentarios), se dividen por el número de seguidores y se multiplica por cien.

ER (Engagement Rate o Porcentaje de interacción) = (Número de interacciones/Número de seguidores) x 100%

Por ejemplo, digamos que tienes 1000 seguidores y haces una publicación que recibe 10 me gustas y 10 comentarios. El cálculo sería: (10 + 10) / 1000 × 100 = tu porcentaje de participación es del 2%.

Por lo general, los porcentajes de interacción normales comienzan en torno al 1%. No obstante, los estándares de interacción cambian cuando Instagram lanza funciones nuevas y modifica la política de la plataforma. Además, distintos nichos (categorías de información) tienen tradicionalmente distintos porcentajes de interacción medios. Por ejemplo, según una investigación reciente , el nicho de "Educación superior" tiene un porcentaje de interacción media del 2,43%, mientras que el de "Equipos deportivos" está en un 1,57%.

Esto significa que, al comparar resultados, no solo debes fijarte tus propios indicadores, sino también en perfiles similares de tu nicho. La forma más fácil de hacer esto es mediante los distintos servicios auxiliares de IG, como SocialRex.

Ten en cuenta que distintos sistemas de marketing que pueden interesarse en ti como plataforma publicitaria, calcularán la interacción de distintas formas, enfatizando varios parámetros. De igual manera, puedes elegir el método de cálculo que mejor te funcione. Por ejemplo, además de me gustas y comentarios, puedes incluir el número de publicaciones guardadas y republicadas.

También está el Engagement Rate by Reach (ERR, por sus siglas en inglés de porcentaje de interacción por alcance), donde la suma de me gustas y comentarios se divide por el alcance, en lugar del número de seguidores. Esta es una forma de evaluar la interacción específicamente entre lectores que hayan visto tu publicación.

Igualmente, puedes calcular otro tipo de interacción: el porcentaje de me gustas. Para ello, divide el número de me gustas durante un periodo de tiempo entre el número total de seguidores y multiplícalo por 100. Dicho de otra forma, este parámetro muestra la probabilidad de que las publicaciones de tu blog reciban un me gusta. Puede hacerse lo mismo con los comentarios (el porcentaje de comentarios). Esto muestra las probabilidades de que tus publicaciones generen respuestas, discusiones y comentarios.

Puedes medir la interacción en una sola publicación o en todas las publicaciones realizadas a lo largo de un periodo de tiempo concreto. No obstante, lo más importante es mantener las estadísticas homogéneas y calcular la interacción media por semanas o meses. Además, es crucial seguir el mismo principio, usando la misma fórmula todas las veces. De esta manera, tus datos serán objetivos y mostrarán tanto tus errores como tus éxitos.

¿Dónde puedo encontrar todo esto?

Encontrar indicadores para tu página u otros usuarios bastante sencillo: están cómodamente recopilados en nuestro sitio web y los tendrás disponibles tras registrarte.

También puedes ver tu número total de seguidores directamente en la página principal de tu perfil en Instagram . Los demás parámetros están en las pestañas de "Estadísticas" de tu cuenta, que pueden encontrarse en dos lugares.

En la pestaña de "Estadísticas" del menú principal, puedes seleccionar varios rangos de fechas (una semana, un mes, 3 meses, 6 meses, un año, etc.). Esto te permite ver cuántas cuentas has alcanzado y atraído a lo largo de un periodo de tiempo concreto, cuántas impresiones han recibido tus publicaciones, el número de me gusta y comentarios, las publicaciones más populares y las estadísticas de interacción de seguidores y no seguidores. También puedes ver los parámetros de distintos tipos de publicaciones (publicaciones normales, reels, historias, vídeos o retransmisiones en vivo). Además, hay un botón de "Estadísticas" con información detallada bajo cada publicación individual de tu feed.

En esta misma sección, hay otro indicador útil denominado "Acciones de perfiles". Muestra el número y tipo de acciones realizadas por los usuarios al visitar tu cuenta tras interactuar con una publicación. Por ejemplo, un perfil te visita o te sigue. En el futuro, los desarrolladores han anunciado que mostrarán el número de "clics" de los perfiles en enlaces externos. Estos son parámetros útiles que muestran el interés de la audiencia no en tus publicaciones individuales, sino en tu cuenta en su conjunto. Dicho de otra forma, la motivación que tus publicaciones genera en los lectores para descubrir más contenido tuyo.

Breve conclusión

Así pues, el alcance es cuántas cuentas únicas te han visto. Las impresiones son las veces que los lectores han visto tu contenido. Y la interacción representa las interacciones de los usuarios con tus publicaciones.

Y como probablemente habrás adivinado, estos tres parámetros están interconectados. Normalmente, el crecimiento de un indicador conlleva el crecimiento de los demás. Genera una reacción en cadena. ¡Tu tarea es montarte en esa ola!

Cómo mejorar los indicadores: consejos

Para hacer crecer de verdad estos parámetros, puedes utilizar las principales recomendaciones de nuestro sitio web sobre cómo gestionar adecuadamente una cuenta en Instagram. Repasamos cómo dar el formato adecuado a las publicaciones, cuándo publicar, cómo elegir los hashtags, cómo promocionar tu perfil, etc. No obstante, encontrarás un método de crecimiento específico para cada parámetro. Pues bien, aquí tienes nuestros consejos.

Cómo aumentar las impresiones

Puede parecer un concepto básico, pero requiere algo de esfuerzo: funciona para aumentar el alcance y la interacción (ver a continuación). Ambos van de la mano.

Una buena configuración del perfil

Ya hemos explicado en detalle en nuestro artículo cómo hacer esto. Deberías tener una descripción clara de tus actividades y del foco de atención de tu página, una foto de perfil atractiva, varias palabras clave y hashtags para tu temática, enlaces al resto de tus recursos (por ejemplo, a una tienda online si estás vendiendo algo) e información de contacto. Los algoritmos de Instagram perciben de forma positiva estos perfiles y los consideran fiables. En consecuencia, la probabilidad de que surgieran tu contenido a otros usuarios aumenta. Y, además, unas buenas palabras clave te ayudarán a llegar a tu audiencia objetivo.

Crea contenido útil

Considera instrucciones o consejos útiles, recetas, listas de eventos interesantes como películas, datos del lugar del evento, trucos para el día a día y tutoriales. Los usuarios querrán ver este contenido otra vez, guardarlo o enviárselo a otros usuarios. Básicamente, es un contenido que puede ser útil en el futuro.

Por ejemplo, si te vas fuera, haz vídeos o fotos y crea una publicación con tu valoración personal de los edificios más bonitos, las mejores cafeterías o los museos más interesantes. Esto será útil para los que estén planeando visitar la misma ciudad. También atraerá a los residentes locales que quieran ver la perspectiva sobre su ciudad de alguien de fuera.

Utiliza publicaciones carrusel

Esta función especial es conveniente para publicar colecciones interesantes. Además, si un usuario encuentra un carrusel en su feed pero no le presta demasiada atención (no hace scroll), a menudo los algoritmos le muestran esta galería de nuevo pasado un tiempo, pero empezando por la siguiente diapositiva. Esto aumenta las probabilidades de conseguir más impresiones y reacciones de los usuarios.

Publica buenas fotos

Las fotos de calidad no solo inspiran a la gente, sino también a los algoritmos de Instagram. Hoy en día la gente se siente atraída por el contenido visual y suele recordar las imágenes más tarde. Así que, si te encuentras con un personaje gracioso o un buen ángulo de algún monumento, ¡publícalo!

Lo que importa es que sea relevante para tu temática. Si tu cuenta se centra en el estilo de vida, haz fotos de lugares famosos y bonitos. Hay gente que puede querer hacer fotos similares e inspirarse en tu trabajo, haciendo que vuelvan a tu perfil varias veces.

Por otra parte, si estás vendiendo productos, intenta poner tu inventario en un contexto poco habitual. Podrías crear una nueva tendencia visual.

Guarda tu contenido en destacados

Los destacados son colecciones en las que puedes guardar historias. Y en las historias, puedes duplicar tus demás publicaciones. Si agrupas tus publicaciones por distintos temas en destacados, será más fácil para los usuarios interesados, digamos, en tus recetas, encontrar otras recetas en una colección aparte. Al sumergirse más profundamente en tus publicaciones, los lectores te proporcionarán muchas impresiones.

Lo principal es elegir iconos atractivos e idear nombres claros para para cada destacado.

Prueba distintos formatos

Estudia las preferencias de la audiencia, sigue las tendencias, prueba nuevos temas para tus publicaciones, utiliza las nuevas funciones de Instagram y evita el contenido aburrido. Si experimentas constantemente, podrás encontrar formatos y nichos que los algoritmos terminen promocionando entre un gran número de usuarios.

Por ejemplo, si Instagram introduce un filtro, preajuste u otro elemento nuevo del servicio (como un nuevo formato de votación), tiene sentido utilizarlo de forma activa. Instagram, al promocionar su nueva función, ¡te promocionará también a ti!

Cómo aumentar el alcance

Sé activo en otras cuentas

Da me gusta, sigue y comenta en el contenido de otros usuarios. En primer lugar, muchos creadores se interesan en quien les presta atención y dan me gusta a su contenido. A menudo, tendrás garantizado, si no un me gusta recíproco, al menos una visita a tu perfil. Cómo retener los visitantes es otra cosa. Pero ese visitante único ya ha sido contabilizado.

En segundo lugar, si muestras actividad en otras cuentas, los algoritmos te considerarán una persona real. Esto significa que hay más probabilidades de que tus publicaciones sean mostradas a otros usuarios.

También es útil interactuar con mensajes personales y reaccionar a las historias. Es más probable que la gente con la que interactúas te vea en su feed.

Aquí hay una regla importante: nada de spam. Los comentarios deben ser relevantes, y los seguimientos y me gustas no deben asemejarse al comportamiento de un bot. Esto significa que no debes ir por ahí dejando cientos de "corazones" por minuto ni siguiendo cientos de cuentas al día. Escribe comentarios sinceros compartiendo tus opiniones y experiencias personales unas cuantas veces al día.

Y, por último, pero no menos importante, sigue a gente que te interese de verdad o que consideres tu audiencia objetivo.

Utiliza reels activamente

Instagram mostrará tus reels a los demás sin prestar demasiada atención al número de seguidores. Esto se debe a que la red social compite con TikTok y está interesada en una distribución de vídeos amplia dentro de la red. Y lo que es más importante, Instagram no solo muestra tus reels a tus seguidores, sino a todos los usuarios. Por lo tanto, mientras que una publicación normal puede conseguir un alcance del 80% entre tus seguidores y del 20% entre los no seguidores, con los reels normalmente la situación es justo la contraria.

Busca el mejor momento para publicar

Ya hemos discutido qué momentos se consideran mejores para publicar . Esto se debe a que normalmente las publicaciones consiguen reacciones y visualizaciones en las primeras horas tras su publicación. Cuantos más usuarios estén online, más alcance podrá obtener tu publicación.

Sin embargo, puedes darle un enfoque más flexible a este parámetro. Los análisis de cuenta empresarial muestran los máximos cronológicos en la actividad de tus seguidores. Esto significa que puedes comparar datos de estudios con tus propias estadísticas. Si los datos no coinciden, principalmente deberías adaptarte a las estadísticas de tu propia cuenta. Incluso mejor: combina ambas tablas y planifica tus días y horas de publicación en consecuencia. Con el tiempo, podrás encontrar tu propia combinación única de momentos para publicar. ¡Y esto podría convertirse en la clave de tu éxito!

Coloca adecuadamente los hashtags y las etiquetas geográficas

El objetivo es conseguir que Instagram te muestre a los usuarios que estén interesados en los asuntos o ubicaciones relacionadas con tus etiquetas. Con una colocación adecuada de los hashtags, no solo estás ampliando tu alcance; básicamente estás trabajando para atraer a tu audiencia objetivo. Ya hemos explicado cómo crear una estrategia de hashtags aquí .

Selecciona una combinación de hashtags de alta, media y baja frecuencia, y después añade tus propios hashtags únicos. A menudo los usuarios encontrarán tus publicaciones específicamente por un hashtag. Puede que incluso guarden tu contenido porque contenga un hashtag indicando, por ejemplo, un sitio interesante o el nombre de una actuación.

No te olvides de las historias

Muchas personas navegan por las historias nada más abrir la aplicación de Instagram. Tienes que aprovechar esta oportunidad. En las historias puedes crear descripciones adicionales atractivas que animarán a los usuarios a visitar tus publicaciones. Puedes añadir una encuesta o incluso escribir un anticipo atractivo de tu publicación.

Por ejemplo, si tienes una cuenta de fitness y has creado una publicación con ejercicios para fortalecer la espalda, también deberías publicarla en tu historia con un texto animando a los usuarios que tengan problemas de espalda a consultar tu publicación. De esta forma, a través de las historias, atraerás a la audiencia objetivo más relevante.

Participa en los retos

Este método probablemente no sea adecuado para todo el mundo, pero puede ser muy efectivo. Un reto es cuando muchas personas distintas participan en la misma actividad o tendencia en una red social. Visita la sección Explorar de Instagram: seguro que ahí encontrarás retos actuales.

En base a la temática de tu cuenta, piensa en cómo puedes interpretar el reto o incorporar tus productos. Si tienes una idea y te gusta, ¡adelante! Puedes convertirte en parte de una tendencia popular. Tal vez tu versión del reto obtenga la máxima cantidad de visualizaciones. Además, probablemente estará en formato de reels, algo que, como ya hemos mencionado, es "viralizado" activamente por los algoritmos de Instagram entre todos los usuarios.

Participa en publicaciones colaborativas con otras cuentas

Esta función apareció en Instagram hace relativamente poco tiempo. Hay muchas maneras de interactuar, siempre que encuentres las cuentas adecuadas para hacer la colaboración. Puede que un colega y tú preparéis una tarta juntos y publiquéis un vídeo sobre ello. O tal vez la receta sea tuya, pero un colega prepare la tarta. Da un paseo por un bosque otoñal y haz una sesión de fotos conjunta con otro instagrammer. Si fabricas calzado, deja que un blogger de viajes camine por la ciudad con tus deportivas.

Este tipo de publicaciones aparecerá en los feeds de tus seguidores y en los de los seguidores de tus colegas. Por lo tanto, es una manera fácil de "llegar" a la audiencia de otras cuentas.

Por lo general, también puedes colaborar con otros bloggers al republicar el contenido el uno del otro. Busca siempre creadores populares, no solo en tu nicho, y piensa en lo que puedes ofrecerles.

Cómo aumentar la interacción

Comparte experiencias personales

Intenta encontrar temas con los que los lectores puedan identificarse. Pueden ser historias del día a día, experiencias personales haciendo cosas o tu propia perspectiva sobre los acontecimientos actuales. Puedes ser sincero y honesto, o provocar un poquito a tu audiencia intencionadamente. ¡Pero solo un poco! Algunos te darán la razón y un me gusta, mientras que otros republicarán tu contenido en sus propias cuentas. Algunos incluso pueden recordar historias similares que les han pasado y compartirlas en los comentarios.

Por lo tanto, piensa cuidadosamente en lo que puedes contarle a la gente, planea tu presentación e incorpora publicaciones a tu plan de contenidos. Con el tiempo, entenderás con qué historias se identifica más la audiencia, y podrás centrarte en los temas relevantes. Si todo va bien, puedes esperar una larga discusión y muchos me gusta.

Organiza discusiones

Pide directamente la opinión de la gente sobre varios temas. Siempre hay distintos puntos de vista a tener en cuenta, y siempre habrá gente que quiera expresar esos puntos de vista. No empieces con preguntas globales como el destino de la humanidad. En su lugar, por ejemplo, da tu opinión sobre una película nueva, un dispositivo nuevo (si lo tienes) o una nueva línea de ropa. Después, pregúntale al público su opinión. Esta es una manera muy sencilla de aumentar la actividad de los usuarios.

Crea contenido interactivo

Encuestas, preguntas, votaciones, cuestionarios, juegos: todos ellos son esenciales para la interacción de la audiencia. ¿Qué marca de calzado es la más práctica? ¿Cuáles son los 5 mejores países para los turistas? ¿Quién puede adivinar lo que tengo escondido detrás de mí? ¿Qué puedes ver en la forma de las nubes? ¿Qué color de sofá es mejor para este salón?

Este tipo de preguntas sencillas tienen un efecto mágico en los lectores. La gente contesta, reacciona con emojis y participa en la conversación. Como resultado, la actividad de tu cuenta crece. La clave está en interpretar estas preguntas en relación con tu temática y nicho. Añade pegatinas interactivas para las encuestas de las historias y utiliza controles deslizantes de emojis. Prueba cosas distintas y comprueba lo que realmente funciona.

Trabaja con comentarios

Si alguien te escribe usando un mensaje directo o deja comentarios bajo una de tus publicaciones, asegúrate de responder. Esto demuestra que no ignoras a tu audiencia y también fomenta una actividad continuada. Si tienes muchísimos comentarios, puedes contestar solo en algunos de los primeros. Esto será suficiente para mantener a los usuarios interesados en la conversación. Si alguien te menciona en historias o en otras publicaciones, asegúrate de republicarla y comentar. La presencia activa del autor anima a que los demás sigan interactuando.

¡Recuerda otra vez la utilidad!

Intenta que tu contenido sea útil. Crea más listas de verificación útiles, listas de buenas novelas de detectives, recopilaciones de los mejores peinados, looks elegantes, etc. Ya hablamos de esto en la sección sobre aumentar las impresiones. Pero también es importante aquí, porque la gente quiere añadir contenido valioso a sus favoritos o republicarlo en su página.

Si vendes calzado, haz una lista con trucos del día a día para cuidar los zapatos de mujer y sugiere directamente en la leyenda que guarden esta publicación para el futuro. La gente necesita orientación e instrucciones, y en la mayoría de los casos seguirán tus consejos.

También es útil dividir los temas en varias partes. Si enganchas a los lectores, dejarán reacciones y esperarán a que salga la siguiente publicación.

Proporciona inspiración

Si consigues crear imágenes bonitas, es muy probable que la gente guarde o republique tus fotos. Aquí los comentarios serán un extra. Por lo general, la motivación de la gente en estos casos es hacer algo similar algún día.

Por ejemplo, puede que quieran intentar reproducir tu estilo o visitar un lugar igual de bonito. Aquí el componente visual es fundamental. Por lo tanto, sin importar cuál sea tu nicho, dedica el tiempo suficiente a crear imágenes de calidad. ¡Esfuérzate por obtener un producto extremadamente artístico!

No olvides las retransmisiones en vivo

Esto puede ser bueno si piensas que tu audiencia es activa y está interesada en tu producto o en tu blog en general. Si te sientes cómodo frente a una audiencia, intenta hacer una retransmisión en vivo. Esto te proporciona la oportunidad de acercarte a tus seguidores, hablar directamente con ellos, recibir sus opiniones y aumentar significativamente su fidelidad.

Es bueno anunciar la retransmisión en vivo por anticipado y proporcionar una pequeña lista con las preguntas que deseas discutir. Antes de la retransmisión, debes preparar y perfilar de forma aproximada el flujo de la conversación.

Conclusión

Aquí tienes dos consejos universales más:

Repite tus técnicas exitosas

No podrás hacer cálculos de tu aventura en Instagram por anticipado. Por lo tanto, tienes que analizar tus estadísticas. Con el tiempo, podrás ver qué publicaciones te proporciona más impresiones, alcance y reacciones. Es posible que los resultados te sorprendan. Aprenderás que no todas tus "brillantes" ideas llegan al público tanto como pensabas.

Por ejemplo, es posible que te des cuenta de que el público no necesita mucho tus consejos prácticos para viajar en tren. Pero es posible que veas que las fotografías en blanco y negro funcionan mejor con tus seguidores. O tal vez termines haciendo publicaciones largas con historias del día a día. Durante cierto tiempo, deberías centrarte en estos formatos, pero seguir experimentando con otros. Tal vez al usarlos se te ocurra algo único y atractivo.

Estudia y adopta las técnicas de la competencia

A menudo, las cosas que funcionan ya estaban inventadas antes de que llegásemos. Encuentra a los líderes de tu nicho y de otros nichos con un contenido similar y distinto al tuyo. De esta forma, puedes estudiar métodos desconocidos de crear y presentar el contenido. Podrás ver tus propias técnicas desde una perspectiva externa. Probar algo nuevo podría abrirte un camino distinto hacia la popularidad.

No obstante, ten en cuenta que cada persona y cada cuenta personal son únicas. Por lo tanto, no puede haber recomendaciones universales. Solo tendencias generales y, más allá de eso, cada creador de éxito se abre su propio camino. Así que utiliza nuestros consejos en combinación con tu propia fórmula. No pierdas de vista a la competencia ni a tus colegas, sigue el concepto que hayas elegido y sé fiel a ti mismo.

Artículos relacionados
Cuando por fin sientas que has logrado ser popular online, querrás proteger tu cuenta de imitadores y seguir haciendo crecer tu número de seguidores. En ese caso, la verificación es el siguiente paso lógico...
¿Deseas transformar tu cuenta Instagram en una historia de éxito? Ya no se trata solo de popularidad: es un activo estratégico para promocionar ideas y generar unos ingresos sustanciosos. ¡Una publicidad inteligente puede convertir tu perfil en un éxito rotundo!
El contenido aparece y desaparece en un abrir y cerrar de ojos, y el encendido debate sobre el uso de los hashtags como forma de promoción continúa. Desde el enfoque inicial de "cuantos más, mejor", los usuarios han pasado a un uso de la función más consciente.