Que suspendan tu cuenta en Instagram puede ser muy frustrante. Es más, cualquier blogger, sin importar su nivel de experiencia, puede encontrarse con esta desagradable situación. Para superar el problema, es importante analizar las razones de la suspensión y entender qué estrategias puedes utilizar para evitar esta situación en el futuro.
Pero primero, ¿qué es una suspensión o baneo y por qué le tiene miedo todo el mundo? Una suspensión de Instagram es cuando Instagram pone una “luz roja” en tu cuenta, y automáticamente pierdes la capacidad de llevar a cabo ciertas acciones en la plataforma. Imagínate que de repente no puedes darle me gusta a ninguna publicación, dejar comentarios o compartir momentos mediante historias. Instagram castiga a sus usuarios de varias maneras, dependiendo de las reglas que se hayan incumplido.
La verdad es que cualquiera puede ser baneado de Instagram. La cantidad exacta de usuarios bloqueados por Instagram es un secreto, pero es evidente que todo el mundo está en riesgo. Así que, ¿cómo puedes proteger tu cuenta y mantenerla activa sin correr el riesgo de ser baneado? ¡Entremos en detalles!
Has perdido el acceso a tus mensajes directos, y no puedes seguir nuevas cuentas, o mandarles un MD, o dar un me gusta a su contenido.
Compartir contenido relacionado con violencia, terrorismo, pornografía, promoción del juego, drogas, armas o servicios para adultos conlleva restricciones inmediatas de la cuenta.
Si utilizas imágenes o música de forma ilegal pueden penalizarte, primero con un aviso y después con la suspensión de tu cuenta.
Es probable que, si llegan quejas o denuncias constantes contra la cuenta de un usuario, esa cuenta se suspenda.
Es habitual que los usuarios de Instagram utilicen servicios de publicación automática, que siguen y dan me gusta a cuentas y contenidos de forma agresiva. Instagram identifica rápidamente este comportamiento como sospechoso. En lugar de utilizar servicios de publicación automática, te recomendamos que uses nuestro servicio, que hará crecer tu base de usuarios de forma cuidadosa y segura.
Instagram interpreta estas acciones como potenciales intentos de manipulación y, en consecuencia, tu cuenta puede ser suspendida.
Si te enfrentas solo a una simple suspensión temporal, deberías sentir alivio. Esto es más una tarjeta amarilla que una roja. Básicamente significa que durante un tiempo no podrás realizar ciertas acciones. A diferencia de una suspensión completa, tu cuenta sigue contigo: solo tendrás que esperar a que se levanten las restricciones.
Entonces, ¿cuánto tiempo tendrás que esperar? Depende de dos factores: las reglas que hayas incumplido (ver más arriba) y las veces que lo hayas hecho. Cuanto más serio sea el incumplimiento y con más frecuencia haya ocurrido, más durará la restricción.
Este tipo de bloqueo se produce automáticamente. Instagram utiliza algoritmos inteligentes para monitorizar el comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, si comienzas a seguir a un gran número de usuarios nuevos todos los días, Instagram puede restringir tu capacidad para seguir a otros usuarios en algún momento, interpretando que eres un bot. Suena muy estricto, pero es un antídoto muy lógico contra spammers y bots.
Es sencillo, aunque no muy agradable: solo tienes que esperar. Contactar con atención al cliente no tiene sentido porque se trata de un bloqueo automático y se terminará automáticamente. Por lo general, tarda de tres horas a tres semanas. Dependiendo de la gravedad del incumplimiento, puedes enfrentarte a los siguientes tipos de suspensiones: tres horas, siete horas, uno día, tres días, una semana o tres semanas.
Puedes monitorizar la salud de tu cuenta y cualquier incumplimiento existente a través de la opción de estado de la cuenta en el menú de configuración. Es fácil encontrarlo a través de tu perfil haciendo clic en Ayuda. Allí encontrarás toda la información necesaria.
Normas comunitarias: https://transparency.meta.com/en-gb/policies/community-standards/
Condiciones de uso: https://help.instagram.com/581066165581870
Imagina este escenario: intentas acceder a tu cuenta, y te encuentras con un silencio absoluto. No tienes acceso a tu perfil ni capacidad para publicar nada, y los demás usuarios no pueden ver tu cuenta. Esta es una suspensión permanente: el tipo de bloqueo más serio de Instagram.
¿Por qué toma la plataforma toma medidas tan estrictas? Es muy sencillo: si el sistema nota que una cuenta incumple sistemáticamente las reglas de la plataforma o sus acciones se asemejan al comportamiento de un bot, lo considera una amenaza seria. En estos casos, Instagram no duda en bloquear completamente el acceso a la cuenta.
¡Pero no todo está perdido! Para tener la oportunidad de recuperar tu cuenta, el primer paso es entender por qué se ha producido el baneo. Entender la razón es la mitad del proceso hacia la restauración del perfil.
1. Violaciones del copyright.
Instagram se toma la protección del copyright muy en serio, y con razón, ya que la plataforma se ha convertido en un lugar donde los creadores monetizan su contenido y sus derechos están protegidos por ley. Antes de utilizar el material de otra persona, sin importar que sea música o vídeo en una publicación, lee cuidadosamente la guía de uso del contenido de la plataforma. Es mejor pasar algo de tiempo estudiando estas reglas al principio que enfrentarse después a una suspensión de cuenta. La información completa sobre la política de copyright está disponible en el sitio web oficial de Instagram.
2. No eres tolerante con personas de distintas razas, orientaciones sexuales y grupos minoritarios.
Dicho de otra forma, haces un discurso de odio, que se ha generalizado en los últimos años. ¿Qué puede decirse de esto? Para existir en una plataforma moderna y progresista, tienes que ser más tolerante y respetar las opiniones de los usuarios, ya que son creadores y consumidores de contenido con sus propios puntos de vista, igual que tú.
3. Tu cuenta recibe un gran número de quejas.
Las quejas sobre tu cuenta pueden producirse por varias razones. A veces, es el resultado de acciones dirigidas por parte de usuarios hostiles o consecuencias del hackeo de tu perfil por parte de estafadores. Pero lo más habitual es que la razón esté en tu propio comportamiento dentro de la plataforma.
¿Qué irrita normalmente a los usuarios y provoca quejas?
4. Has recibido varias suspensiones temporales consecutivas
¿Has recibido varias suspensiones temporales seguidas? ¡Esta es una señal de aviso seria! Instagram puede interpretar esto como un incumplimiento sistemático de las reglas y bloquear tu cuenta por completo. Y aquí es donde las cosas se complican de verdad.
Piénsalo. Si el sistema ve repetidamente un comportamiento similar al de un bot o un spammer en tus acciones, ya no es una coincidencia. Y probar al equipo de atención al cliente que no estás enviando spam o que es otra persona la que lo está haciendo puede ser extremadamente difícil.
Aviso importante: incluso si recibes tu primera suspensión temporal, tómatelo en serio. Detente y analiza lo que ha podido pasar.
Es mejor pasar algún tiempo analizando tus errores ahora que intentar restablecer una cuenta bloqueada permanentemente más tarde. Recuerda: ¡usuario prevenido vale por dos!
5. Estás intentando aumentar tus seguidores, me gustas o comentarios demasiado rápido
Un aumento repentino en cualquier parámetro puede atraer una excesiva atención de la plataforma. Es importante que el crecimiento de tus seguidores y me gusta (y en consecuencia, de los comentarios) sea gradual y parezca natural para Instagram. Podemos ayudarte con eso.
Buenas noticias: ¡incluso una suspensión permanente puede impugnarse! Sobre todo si no has incumplido las reglas de la comunidad de forma maliciosa. La clave está en actuar con inteligencia y no entrar en pánico.
Qué hacer si tu cuenta es suspendida permanentemente:
1. Primero, mantén la calma. No te lances a escribir mensajes airados al equipo de atención al cliente de Instagram. Esto solo complicará la situación.
2. Lleva a cabo una “investigación”. Haz memoria de todas tus acciones antes de la suspensión:
3. Envía una apelación utilizando el formulario especial. Es fácil encontrar:
1. Si no tienes un pasaporte, permiso de conducir, partida de nacimiento u otro documento de identidad (la lista completa está disponible en el sitio web de Instagram).
En la pregunta “¿Se utiliza esta cuenta para representar a una empresa, producto o servicio?” debes responder que No si eres un usuario normal con una cuenta no comercial. A continuación, rellena los datos mencionados anteriormente.
Si tienes una cuenta profesional y has seleccionado Sí, tendrás que proporcionar los datos básicos mencionados anteriormente y enviar documentos que prueben la actividad de la empresa (tu licencia de actividad, certificado de registro, declaración fiscal y documentos de entrega de pedidos). Tu solicitud será revisada durante un periodo de tiempo, y recibirás una respuesta mediante email.
2. Si tienes un documento de identidad. En este caso, tendrás que rellenar el mismo formulario y adjuntar una imagen del documento de identidad.
3. Si deseas enviar una carta de presentación y apelar el bloqueo. En ese caso, usa el tercer formulario:
1. Rellena la información básica.
2. Escribe una carta de presentación profesional:
3. Espera a recibir un email con un código.
4. Tras recibir el código, apunta en una hoja de papel en blanco lo siguiente:
- Nombre de usuario de Instagram
- Nombre completo
- Código recibido
5. Hazte un selfie sujetando la hoja.
6. Responde al email con esta foto.
Ahora solo tienes que esperar la respuesta del equipo de atención al cliente. ¡Son muy rápidos, especialmente si lo has hecho todo correctamente!
No obstante, no te relajes todavía. Tras la respuesta de atención al cliente, puede que empiece una nueva fase de negociaciones y persuasión. Pero si tienes suerte y tus incumplimientos no son serios, todo puede resolverse en un solo día. Por supuesto, buena parte de ello es cuestión de suerte, ya que estás tratando con personas reales que determinarán lo rápido que se resuelve el problema. Por lo tanto, lo inteligente es ser educado y amable.
Es posible que no recibas una respuesta inmediata, y deberías prepararte para esperar y enviar un email nuevo cada 1-3 días. Es posible que tu email simplemente se haya perdido, o puede que recibas una respuesta automática estándar. No te desesperes. Sé persistente: ¡rellena el formulario y vuelve a enviarlo!
Consejo profesional : prueba a escribir desde distintas direcciones de email para aumentar las probabilidades de que lo vean. Puede que la cuenta de email que uses en Instagram ya haya sido baneada automáticamente por el sistema.
Es importante recordar que, durante la suspensión, cabe la posibilidad de que los moderadores eliminen total o parcialmente el contenido de tu página. Por ello es vital que intentes negociar con atención al cliente, sobre todo si ciertas publicaciones son especialmente importantes para ti.
El Shadow Ban es una de las sanciones más misteriosas de Instagram. A diferencia de un baneo normal, puede que ni siquiera notes que está ahí. No hay notificaciones ni restricciones obvias, solo una caída en picado de la actividad en tu página.
1. Haz un seguimiento de las estadísticas:
- Has experimentado una reducción repentina de tus me gusta y tus comentarios.
- Hay una caída drástica en las interacciones de los seguidores.
- Tu publicación no es visible cuando la buscas.
2. Haz una prueba sencilla:
- Haz una publicación nueva con hashtags.
- Comprueba si aparece en las búsquedas de hashtags.
- Si la publicación no es visible en la búsqueda, es probable que se te haya aplicado un Shadow Ban.
3. Pídele a tus amigos que comprueben tu visibilidad, teniendo en cuenta lo siguiente:
- ¿Cómo aparece tu cuenta?
- ¿Pueden ver tus publicaciones nuevas?
- ¿Aparecen tus publicaciones en sus feeds?
No contactes de inmediato con atención al cliente. Es importante observar todos los signos a lo largo de unos días antes sacar conclusiones.
El Shadow Ban en sí mismo es una suspensión temporal, pero es menos estricta y solo limita tu alcance. El mecanismo es el mismo: los algoritmos de Instagram detectan ciertas infracciones y responden automáticamente.
Es importante entender que no toda disminución en el alcance significa que haya un Shadow Ban. Una reducción de la audiencia de forma gradual es normal, mientras que si se produce de forma repentina, podría deberse a un Shadow Ban. Aquí tienes los factores que contribuyen a la reducción natural de la actividad:
- Publicaciones sobre asuntos controvertidos sin éxito.
- Contenido monótono que aburre a los seguidores.
- Cambios en el algoritmo de la plataforma.
Así que, para resumir, antes de poner el grito en el cielo, observa tus estadísticas durante varios días. Si de verdad es un Shadow Ban, lo normal es que las restricciones se levanten automáticamente. Limítate a no incumplir las reglas de la plataforma durante este periodo.
Si tienes un Shadow Ban, ¡que no cunda el pánico! Aquí tienes un plan de acción claro para restaurar tu alcance:
Para resumir, ten cuidado con todas tus acciones en Instagram. Sigue las reglas de la plataforma. Evita todos los problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas reales.
¿Te han baneado? ¡Que no cunda el pánico! No es el fin del mundo: es molesto, pero totalmente manejable. Te guiaremos por todos los métodos probados para resucitar tu cuenta. Confía en nosotros, estos métodos no son solo teorías: están basados en experiencias reales.
Lo primero que debes recordar es que Instagram es tu espacio creativo, tu escenario de autoexpresión. Cíñete a las reglas del juego, comparte contenido interesante y observa cómo tu cuenta crece evitando baneos. ¡Sigue esforzándote para alcanzar el éxito!